Icono del sitio HC

#SECUENCIA Revista anual geográfica

Para cerrar el año es oportuno poder revisar aquellos contenidos, habilidades y competencias que hemos trabajado. Es una invitación a repensar los caminos recorridos y reforzar las trayectorias que han presentado más obstáculos.

En esta propuesta les acercamos una secuencia didáctica que tiene el objetivo de integrar los contenidos, habilidades y competencias de tercer año de Geografía, pudiendo adaptarse a cualquier año de la educación secundaria. El producto final del trabajo es la elaboración de una revista informativa que incorpora e interrelacione las temáticas trabajadas a partir de diferentes secciones, como por ejemplo la sección “Turismo”.

Lo enriquecedor de la elaboración de la revista es que invita a explotar la creatividad de las/os estudiantes, la búsqueda, selección y jerarquización de la información como también la adaptación a la propuesta.

Secuencia Didáctica

En esta ocasión la propuesta es trabajar con 3er año, por lo tanto, seleccionamos los siguientes contenidos:

En efecto, estos son los temas que en este caso trabajamos durante el año, pueden variar dependiendo el ciclo lectivo y las temáticas seleccionadas por cada docente.

El producto final, como ya anticipamos, será la confección de una revista con los siguientes requisitos:

Clase 1:

              Temas a trabajar:

Actividades:

  1. Confeccionar una sección en la revista destinada al turismo. En la misma deberán seleccionar un atractivo turístico del país y posteriormente promocionarlo, incluyendo las condiciones físico-naturales (clima-relieve-hidrología) que presente.
  2. Elabora otra sección de la revista destinada al “pronostico del tiempo meteorológico”. Debe ser del lugar atractivo turístico elegido del punto b) e incorporar todos los elementos del clima.

Clase 2:

              Temas a trabajar:

  1. Confecciona una sección de historia argentina en la revista. Elabora un artículo periodístico simulando que están entrevistando a una persona inmigrante que llego al país durante el modelo agroexportador o ISI. Deben quedar evidenciadas las características principales del modelo y contener al menos 5 preguntas.
  2. Elaborar un mapa de Argentina que muestre la regionalización del país según el INDEC. No olvides las referencias.

Clase 3:

Presentación final del trabajo. Cada pareja/grupo presentara su revista de manera oral al resto del curso compartiendo lo realizado.

Evaluación

La evaluación se realizará en cada momento, valorando los avances realizados en cada clase teniendo cuenta como criterios generales: presentación, prolijidad y legibilidad; interrelación de los temas vistos; coherencia en la redacción y uso de vocabulario especifico; creatividad, quedando a elección del grupo a la hora de realizar la revista; participación de la totalidad del grupo; trabajo en clase. Dejamos abierta la posibilidad a que realicen sus propias rubricas para evaluar el proceso.

Por Charo Abrego, Nicole Lannes y Estela Preziuso.


Como siempre decimos desde GC-Geografía Creativa, tu comentario nos ayuda a seguir adelante pero también a ajustar, corregir e incluso descartar. Así que te invitamos a comentar en la parte inferior.

Otras publicaciones sugeridas:

Salir de la versión móvil