Cuando Adolf Hitler fue derrotado y el fascismo enterrado en suelo Europeo, la ilusión del “enemigo en común” termino con la paz entre dos sistemas que desde 1917 estaban llamados a destruirse. El capitalismo como única alternativa de sobrevivir, y el comunismo como precepto básico de la teoría Marxista.
En 1949, Estados Unidos y sus aliados unieron esfuerzos a través del Tratado del Atlántico Norte (OTAN, por sus siglas en inglés), mientras que los estados bajo la influencia de la Unión Soviética firmaron el Pacto de Varsovia en 1955.

El “Telón de Acero” de Winston Churchill dejo de ser una metáfora para convertirse en una realidad que caracterizaria al nuevo orden mundial. Dos sistemas ¿opuestos? en un Mundo Bipolar dividido por el Muro de Berlín.

Muchos de nosotros seguros conoceremos el estribillo de la canción de Nino Bravo, Libre. Quizá lo que no todos sepan es en que y en quien está inspirada la letra de esta canción. Peter Fechter fue una de las primeras víctimas fotografiadas del Muro que separó familias y una ciudad entera.
Sugerimos el análisis del tema como disparador para dar inicio al tema y profundizar sobre la metáfora de la Cortina de Acero a partir de la construcción del Muro de Berlin.
Tiene casi veinte años y ya está
Cansado de soñar
Pero tras la frontera está su hogar
Su mundo, su ciudad
Piensa que la alambrada solo es
Un trozo de metal
Algo que nunca puede detener
Sus ansias de volar
Libre
Como el Sol cuando amanece
Yo soy libre como el mar
Libre
Como el ave que escapó de su prisión
Y puede, al fin, volar
Libre
Como el viento que recoge mi lamento
Y mi pesar
Camino sin cesar
Detrás de la verdad
Y sabré lo que es al fin, la libertad
Con su amor por banderas se marchó
Cantando una canción
Marchaba tan feliz que no escuchó
La voz que le llamó
Y tendido en el suelo se quedó
Sonriendo y sin hablar
Sobre su pecho flores carmesí
Brotaban sin cesar
Libre
Como el Sol cuando amanece
Yo soy libre como el mar
Libre
Como el ave que escapó de su prisión
Y puede, al fin, volar
Libre
Como el viento que recoge mi lamento
Y mi pesar
Camino sin cesar
Detrás de la verdad
Y sabré lo que es al fin, la libertad
Libre
Como el Sol cuando amanece
Yo soy libre como el mar
Libre
Como el ave que escapó de su prisión
Y puede, al fin, volar
Libre
Como el viento que recoge mi lamento
Y mi pesar
Camino sin cesar
Detrás de la verdad
Y sabré lo que es al fin, la libertad
Si te gustó, dejanos un comentario en redes sociales ?❤️?

Libro: “El Historiador Inexperto 2”. –
• UN LIBRO PARA EL AULA • “el historiador inexperto 2” Incluye 3 Secuencias Didácticas preventa hasta 31/08 $1000 El libro estará en preventa hasta el 31/08/2022. Quienes accedan a la misma recibirán el material el 01/09/2022 en los email con los cuales se registro la compra. En caso de…

#ACTIVIDAD “La Valija” Factores que modifican el clima
El constante desafío que tenemos en Geografía para abordar las diferentes cuestiones físicas sin dejar de lado la relación con la sociedad -y viceversa- invita a buscar ejemplos concretos que den cuenta de la complejidad del ambiente. Además, la actividad propuesta incorpora una enseñanza significativa para los/as estudiantes, ya que…

#RECURSO Película “También la lluvia”
Los recursos audiovisuales nos proveen de herramientas multisensoriales para la comprensión de la realidad social. La privatización del agua es una problemática que cada vez afecta a más rincones del planeta. La lucha para que este fenómeno no avance se describe en esta película siguiendo el caso de la Guerra…

#RECURSO – El uso de Google Apps para la elaboración de mapas
El uso de las tecnologías impacta cada vez más en nuestro quehacer docente. Del mismo modo, las diferentes plataformas nos brindan diversas herramientas que nos facilitan algunos procesos de enseñanza y aprendizaje. En este caso proponemos una sencilla y poderosa herramienta de la aplicación de Google “Hoja de Calculo”. Esta…

#RECURSO – ¿Sabemos que comemos?
“El derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen el derecho a la alimentación para toda la población” Teubal – 2002 El capitalismo neoliberal avanza cada vez más sobre los bienes comunes de la tierra, como por…