Cuando Adolf Hitler fue derrotado y el fascismo enterrado en suelo Europeo, la ilusión del “enemigo en común” termino con la paz entre dos sistemas que desde 1917 estaban llamados a destruirse. El capitalismo como única alternativa de sobrevivir, y el comunismo como precepto básico de la teoría Marxista.
En 1949, Estados Unidos y sus aliados unieron esfuerzos a través del Tratado del Atlántico Norte (OTAN, por sus siglas en inglés), mientras que los estados bajo la influencia de la Unión Soviética firmaron el Pacto de Varsovia en 1955.

El “Telón de Acero” de Winston Churchill dejo de ser una metáfora para convertirse en una realidad que caracterizaria al nuevo orden mundial. Dos sistemas ¿opuestos? en un Mundo Bipolar dividido por el Muro de Berlín.

Muchos de nosotros seguros conoceremos el estribillo de la canción de Nino Bravo, Libre. Quizá lo que no todos sepan es en que y en quien está inspirada la letra de esta canción. Peter Fechter fue una de las primeras víctimas fotografiadas del Muro que separó familias y una ciudad entera.
Sugerimos el análisis del tema como disparador para dar inicio al tema y profundizar sobre la metáfora de la Cortina de Acero a partir de la construcción del Muro de Berlin.
Tiene casi veinte años y ya está
Cansado de soñar
Pero tras la frontera está su hogar
Su mundo, su ciudad
Piensa que la alambrada solo es
Un trozo de metal
Algo que nunca puede detener
Sus ansias de volar
Libre
Como el Sol cuando amanece
Yo soy libre como el mar
Libre
Como el ave que escapó de su prisión
Y puede, al fin, volar
Libre
Como el viento que recoge mi lamento
Y mi pesar
Camino sin cesar
Detrás de la verdad
Y sabré lo que es al fin, la libertad
Con su amor por banderas se marchó
Cantando una canción
Marchaba tan feliz que no escuchó
La voz que le llamó
Y tendido en el suelo se quedó
Sonriendo y sin hablar
Sobre su pecho flores carmesí
Brotaban sin cesar
Libre
Como el Sol cuando amanece
Yo soy libre como el mar
Libre
Como el ave que escapó de su prisión
Y puede, al fin, volar
Libre
Como el viento que recoge mi lamento
Y mi pesar
Camino sin cesar
Detrás de la verdad
Y sabré lo que es al fin, la libertad
Libre
Como el Sol cuando amanece
Yo soy libre como el mar
Libre
Como el ave que escapó de su prisión
Y puede, al fin, volar
Libre
Como el viento que recoge mi lamento
Y mi pesar
Camino sin cesar
Detrás de la verdad
Y sabré lo que es al fin, la libertad
Si te gustó, dejanos un comentario en redes sociales ?❤️?

#REFLEXIÓN · Memocracia: “El poder de la memoria”.
Hace ya varios años ha quedado atrás esa visión enciclopedista de la Historia, que decía que debíamos aprenderla por el simple hecho de tener cultura general. Siempre, incluso cuando estudiaba la carrera de profesor, me hizo mucho ruido esa idea. No parecía demasiado útil. Al principio no sabía bien qué…

#SECUENCIA – Consideraciones generales acerca del Peronismo. Parte I.
En esta ocasión nos pareció pertinente abordar algunas cuestiones relacionadas con el peronismo. Desde ya sabemos que el abordaje de un tema transversal tanto para el diseño curricular como para nuestra sociedad involucra una responsabilidad mucho mayor. Si bien todos los temas son importantes, como profesores de historia sabemos muy…

#SECUENCIA • El Imperio romano. Auge y declive.
Puede sonar paradójico e incluso contradictorio, pero en parte, el éxito del Imperio Romano fue lo que llevó a sus crisis, división en dos y posterior desintegración de una de sus partes. En esta secuencia de trabajo no abordaremos los periodos de Monarquía y República Romana, sino que haremos hincapié…

#RECURSO- Las Espinas del Rosismo
Queremos compartir con todos ustedes este material que hemos titulado “Las Espinas del rosismo” . Se trata de un trabajo que busca no sólo presentar los principales aspectos de este contenido curricular de tercer año, sino que también volverlo más dinámico a partir de la utilización de la hipermedia. Como…

#ESTRATEGIA “Mapeando humedales incendiados”
A partir de los acontecimientos que vienen sucediendo en nuestro país, donde el fuego va arrasando con los humedales y destruye la biodiversidad de estos ecosistemas, desde Geografía Creativa nos sumamos al pedido de una ley de humedales que garantice la preservación y el cuidado de los diferentes ambientes.En este…