Quién está detrás de esta idea es el escritor francés Laurent Binet, y para hacerla posible necesitó nada más de un pequeño accidente de la historia: exploradores vikingos que en lugar de simplemente tocar las costas canadienses se ven obligados a instalarse en el continente americano. Quinientos años más tarde,…
Compartimos con todos ustedes la siguiente guía integradora de 4to año: “Del Orden Conservador hasta el ascenso de los totalitarismos” . Si bien esta guía esta pensada en base a las características del grupo clase con el cual trabajamos, nos pareció interesante la posibilidad de poder compartirla con toda la…
Objetivos de Enseñanza: Que el estudiante sea capaz de seleccionar información de forma correcta Que el estudiante pueda reconocer espacios a partir de la utilización de mapas Que el estudiante pueda analizar videos explicativos y extraer ideas básicas Objetivos de Aprendizaje: Comprender las diversas teorías sobre el Origen del Hombre…
En este contexto de trabajar con colegas de forma en que toma mayor significancia el trabajo por áreas, compartimos con todos ustedes este trabajo realizado entre Historia y Geografía: Belgrano desde la Geohistoria. Utilizando Google maps y de forma interdisciplinaria, los docentes buscaron la manera de crear un material que…
Compartimos con todos ustedes la siguiente guía titulada “El rosismo con ritmo” . La idea de este trabajo-guía es revisar algunas cuestiones referidas a un contenido específico de tercer año: El proyecto de la confederación Argentina en tiempos de Rosas. Este material, al cual podrán acceder mediante el link que…
Compartimos con todos ustedes esta guía pensada y producida por Hc-Historia Creativa: La Confederación Argentina y El Estado de Buenos Aires (1852-1862). A la hora de abordar este período con nuestros estudiantes, notamos que el entendimiento del mismo muchas veces se vuelve confuso y problemático; es por esto que, si…
Compartimos con todos ustedes la parte N°1 de la guía referida a los gobiernos radicales (1916-1930). En está, los objetivos de enseñanza son los siguientes: Que el estudiante pueda identificar y seleccionar información Que el estudiante pueda conocer-manejar diversas técnicas de estudio y trabajo: cuadros comparativos y cuadros comparativos combinados…
Compartimos con todos ustedes una Guía enmarcada en los contenidos de 5° año de ESS: “La Revolución Argentina y la Noche de los bastones largos“. Como base de esta propuesta proponemos el análisis de un capítulo titulado “La ley primera”. El mismo pertenece a un ciclo de seis unitarios producidos…
Para una primera aproximación a la figura de Domingo Faustino Sarmiento sugerimos el análisis de la serie “Maestros de América Latina”. Esta producción narra la vida y obra de ocho pedagogos trascendentales para la historia de la educación latinoamericana. El repertorio está compuesto por Simón Rodríguez, Domingo F. Sarmiento, José…
Luego de analizar “Un acercamiento a la figura de Sarmiento: ¿Quién era?¿Qué pensaba?“, los invitamos a recorrer esta segunda parte. La vida de Dominguito es examinada en relación con los textos biográficos, autobiográficos y pedagógicos de Sarmiento. La biografía del hijo revela los desafíos en el proceso de consolidación nacional,…