Año: 2010
Género: Histórica
Duración: 95 minutos
Dirección: Leandro Ipiña
Música: Sebastian Escofet-Gustavo Santaolla
Protagonista: Rodrigo De la Serna
País: Argentina
Para analizar la visualización de la película, ofrecemos algunas orientaciones:
—————-
1- ¿Cómo comienza la película? ¿Cuál es el contexto de 1815, quien había vuelto al poder? ¿Era favorable a la campaña de San Martín y la independencia?


2- ¿Con cuántos hombres contaba San Martín? ¿Dónde los organizó?


3- ¿Cómo describe el periodista a San Martín? ¿Cómo lo muestra la película? ¿Cómo describiría usted (alumno) la personalidad de San Martín? (personalidad-valores-trato con los soldados).


4- ¿Cuáles son las fechas y lugares que aparecen en el film? Investigue sobre c/u.


5- ¿Qué se le pide al pueblo mendocino? ¿Cuál es la actitud de Buenos Aires ante la campaña de San Martín?


6- ¿Cuál es la estrategia de San Martín? Ampliar investigando en la web.

7- ¿Qué mensaje le da al pueblo chileno?


8- Investigue acerca de las batallas de Chacabuco-Cancha Rayada-Maipú (fechas-datos-estrategias-información, etc ).



Actividad Final: Creación de Infografía.
- ¿Qué es? La Infografía es una combinación de imágenes sintéticas, explicativas y fáciles de entender y textos con el fin de comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión. Además de las ilustraciones, podemos ayudar más al lector a través de gráficos que puedan entenderse e interpretarse instantáneamente
- ¿Con qué aplicación la hago? Puede utilizar la aplicación que quiera; sin embargo se sugiere Canva.com
- ¿Cómo la hago? Una vez que ingrese a la aplicación, debe escribir en el buscador la palabra “infografía”. De esa manera podrá ver diferentes diseños y elegir el que más le guste.

- ¿Cuál debe ser el tema de la infografía? La misma debe reflejar el tema de este trabajo; sin embargo la organización, las imágenes, la información dependen de su creatividad personal.
- ¿Cómo añado la infografía al trabajo? Una vez que termino la infografía (EL APELLIDO DEL/LOS AUTORES DEBE FIGURAR EN ALGUNA PARTE) la añadiré de dos maneras diferentes al resto del trabajo:
- Copiando y pegando el link en el trabajo
- Haciendo una captura de la pantalla:
- Para eso se recomienda primero ir a “Presentar a pantalla completa”
- Hacer la captura (FN+ IMP PT). En cada computadora puede variar.
- Abrir Paint: una vez alli debera seleccionar solamente la infografía , sin la parte oscura;luego copio y pego en el word de mi trabajo.
- Siempre recuerden que debe ser legible la captura.
Otras publicaciones sugeridas:
Revolución Contracultural I: https://historiacreativa.com.ar/secuencia-revolucion-cultural-en-los-anos-60/
Los Viajes de Colón: https://historiacreativa.com.ar/guia-expansion-ultramarina/
Eva Perón: https://historiacreativa.com.ar/secuencia-el-mordisquito-de-eva-peron/
Cuidar la Tierra: : https://historiacreativa.com.ar/cuidar-la-tierra-cosmovision-americana-vs-occidente/
Como siempre decimos desde HC-Historia Creativa, tu comentario nos ayuda a seguir adelante pero también a ajustar,corregir e incluso descartar. Así que te invitamos a comentar en la parte inferior 😉
Muy bueno
Muchas gracias
Siempre proponiendo nuevos recursos