SERPROFE es una pizarra, a la cual usted podrá acceder-descargar mediante un link presente en la parte inferior, de recursos. Esta busca orientar el desarrollo de los temas a trabajar en el aula de la escuela secundaria. En este caso: ROSISMO. En primer lugar, como disparador del tema y a…
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
—————- 1- ¿Cómo comienza la película? ¿Cuál es el contexto de 1815, quien había vuelto al poder? ¿Era favorable a la campaña de San Martín y la independencia? 2- ¿Con cuántos hombres contaba San Martín? ¿Dónde los organizó? 3- ¿Cómo describe el periodista a San Martín? ¿Cómo lo muestra la…
Hoy se cumplen 204 años de haber sentenciado el deseo indeclinable del pueblo americano a ser libre de toda dominación extranjera. El 9 de Julio, más que la declaración de la independencia representa la reafirmación de nuestra conciencia colectiva como nación. Esa misma que por 1810 enfrentó sus miedos y…
Pero, ya lo decían los hombres en el comienzo de los tiempos: Basta que en un cuento alguien sea feliz, para que empiece a asomar la desdicha. Y eso es lo que pasó. No fue, como dicen, culpa de un hada maldita que echó dolor sobre ella, un hada que…
A continuación compartimos un mapa interactivo multimedial en donde podrán encontrar un recorrido cronológico por las diferentes batallas por las cuales transitó Manuel Belgrano en el transcurso de su vida, incluida la batalla de la muerte y el olvido. Otras publicaciones sugeridas Como siempre decimos desde HC-Historia Creativa, tu comentario…
Los feriados nacionales del 17 y 20 de junio conmemoran las muertes de dos grandes figuras de nuestra historia: Martín Miguel de Güemes y Manuel Belgrano, protagonistas esenciales del proceso de independencia de la Argentina. Ambos no solo participaron activamente en la gesta revolucionaria de 1810, sino que también encarnaron valores fundamentales…
El 27 de febrero de 1812 Belgrano izó por primera vez nuestro pabellón patrio a orillas del Río Paraná. Meses después, ya en 1813, partió hacia Vilcapugio y Ayohuma. “Podemos aseverar que los paños debieron ingresar por el puerto de Buenos Aires, porque el colorante empleado no corresponde al que…