Como docentes de las ciencias sociales consideramos importante el compromiso con la realidad social que nos rodea. En Argentina, el extractivismo está saqueando nuestros bienes comunes y siendo agente de despojo en nuestros ambientes. Si bien sabemos que el extractivismo es pre-existente, en las ultimas décadas se profundiza en el…
En esta ocasión les compartimos una guía para cerrar la secuencia sobre el modelo económico “Neoliberal”, encuadrado dentro de tercero o quinto año en Geografía, con las adaptaciones correspondientes a cada año. Durante este recorrido, consideramos necesario destacar que el espacio geográfico tiene una dimensión temporal que varía a lo…
En esta oportunidad les compartimos dos vídeos para comparar diferentes discursos sobre el Fracking. El ofrecer dos posturas diferentes invita a cada estudiante a reflexionar, identificar puntos de coincidencia y distanciamiento entre cada uno, hasta establecer una opinión critica y personal sobre la temática. Si no se conoce mucho del…
En los últimos años se ha producido un gran aumento del uso de las TICs y las herramientas virtuales en educación, independientemente del auge actual, impuesto por el contexto general. Cuando analizamos la producción académica y las propuestas que circulan en torno a estas herramientas es más fácil encontrar herramientas…
Resistencia social en el campo argentino por parte de las mujeres. Claramente durante la década del ´90 en la Argentina se generaron importantes transformaciones-consecuencias en diversos ámbitos: económico, político , social y cultural. En este contexto, el sector rural argentino no quedo exento. Con la introducción de la soja transgénica…
Sojización en Argentina El avance de soja en Argentina es un proceso extenso que tiene muchas aristas para desarrollar en el aula. Como iniciativa en el aula pueden utilizarse las imágenes presentes en el post para indagar sobre este cultivo Luego, para introducirnos en el tema les sugerimos este vídeo…