En esta ocasión presentamos una propuesta que intenta abordar con perspectiva de género los conflictos ambientales, para ello analizaremos el caso de las mujeres de Allen que resisten al fracking. Desde la educación ambiental se propone una mirada integral del ambiente. Considerado como un sistema complejo debe ser abordado como un eje…
En la actualidad, las redes sociales implican un nuevo lenguaje de comunicación, en el cual las y los adolescentes están inmersos. Acercarnos a través de esta estrategia a dichos lenguajes colabora con la producción de aprendizajes significativos. En esta ocasión, se propone utilizar para nuestras clases de Geografía la red…
“Las luchas por la igualdad de género tienen una larga historia en el país. Sin embargo, en las últimas décadas el movimiento de mujeres pudo reforzar su protagonismo, instalar nuevas demandas en la agenda e impulsar a futuras generaciones feministas en defensa de sus derechos” (Alcaraz, M. Florencia; Frontera, Agustina).…
“El concepto de territorio lleva implícitas las nociones de apropiación, ejercicio del dominio y control de una porción de la superficie terrestre, pero también contiene las ideas de pertenencia y de proyectos que una sociedad desarrolla en un espacio dado” (Blanco, Jorge; 2007). En esta oportunidad, les presentamos un recurso…
Conocer las condiciones naturales de nuestros territorios es fundamental en el estudio de la geografía ya que es la sociedad la que habita, aprovecha y modifica la naturaleza según sus intereses y necesidades. La guía que presentaremos a continuación es un instrumento de evaluación que funciona como cierre de una…
Como docentes de las ciencias sociales consideramos importante el compromiso con la realidad social que nos rodea. En Argentina, el extractivismo está saqueando nuestros bienes comunes y siendo agente de despojo en nuestros ambientes. Si bien sabemos que el extractivismo es pre-existente, en las ultimas décadas se profundiza en el…
En esta ocasión les compartimos una guía para cerrar la secuencia sobre el modelo económico “Neoliberal”, encuadrado dentro de tercero o quinto año en Geografía, con las adaptaciones correspondientes a cada año. Durante este recorrido, consideramos necesario destacar que el espacio geográfico tiene una dimensión temporal que varía a lo…
Les presentamos la aplicación de Google My Maps para realizar mapeos colaborativos desde la virtualidad, donde los y las estudiantes podrán trabajar de manera conjunta desde sus dispositivos. Esta aplicación la podemos utilizar desde la computadora o desde el celular. La estrategia que denominamos “Mapeo colaborativo” se basa en construir…
En este contexto de trabajar con colegas de forma en que toma mayor significancia el trabajo por áreas, compartimos con todos ustedes este trabajo realizado entre Historia y Geografía: Belgrano desde la Geohistoria. Utilizando Google maps y de forma interdisciplinaria, los docentes buscaron la manera de crear un material que…
En esta oportunidad les compartimos dos vídeos para comparar diferentes discursos sobre el Fracking. El ofrecer dos posturas diferentes invita a cada estudiante a reflexionar, identificar puntos de coincidencia y distanciamiento entre cada uno, hasta establecer una opinión critica y personal sobre la temática. Si no se conoce mucho del…