En esta ocasión les compartimos una guía para cerrar la secuencia sobre el modelo económico “Neoliberal”, encuadrado dentro de tercero o quinto año en Geografía, con las adaptaciones correspondientes a cada año. Durante este recorrido, consideramos necesario destacar que el espacio geográfico tiene una dimensión temporal que varía a lo…
Muchas veces abordar la evolución del pensamiento geográfico en el aula puede resultar tedioso. Es difícil encontrar material que sea accesible y que logre motivar a nuestros/as estudiantes. La literatura nos acerca diferentes recursos desde poesías, novelas, cuentos, narraciones, crónicas y ensayos, para enriquecer nuestros abordajes aúlicos, En esta ocasión,…
Les presentamos la aplicación de Google My Maps para realizar mapeos colaborativos desde la virtualidad, donde los y las estudiantes podrán trabajar de manera conjunta desde sus dispositivos. Esta aplicación la podemos utilizar desde la computadora o desde el celular. La estrategia que denominamos “Mapeo colaborativo” se basa en construir…
En esta oportunidad les compartimos una canción como recurso para trabajar la temática de migraciones ilegales. La misma puede servir como disparador en el inicio de una secuencia o bien, continuar trabajándola en profundidad a través de una actividad. La canción “Clandestino” de Manu Chao nos deja varias aristas para…
La siguiente propuesta se enmarca principalmente para trabajar en 4to año de secundaria la temática de la deslocalización industrial. Para ello mencionamos algunos conceptos claves para trabajar inicialmente, si no fueron vistos con anterioridad: Globalización – Países Centrales y Periféricos – Empresas Trasnacionales – Explotación laboral – Legislaciones ambientales. Para…
En esta oportunidad les compartimos dos vídeos para comparar diferentes discursos sobre el Fracking. El ofrecer dos posturas diferentes invita a cada estudiante a reflexionar, identificar puntos de coincidencia y distanciamiento entre cada uno, hasta establecer una opinión critica y personal sobre la temática. Si no se conoce mucho del…
En la actualidad, las representaciones de los diferentes espacios geográficos están al alcance de todos mediante aplicaciones que permiten ubicarnos, recorrer otros espacios o bien poder buscar diferentes curiosidades. Sin embargo, en el ámbito escolar, y nosotros como docentes, continuamos utilizando a los mapas como una herramienta fundamental para el…
En los últimos años se ha producido un gran aumento del uso de las TICs y las herramientas virtuales en educación, independientemente del auge actual, impuesto por el contexto general. Cuando analizamos la producción académica y las propuestas que circulan en torno a estas herramientas es más fácil encontrar herramientas…
Link de descarga del material teórico sugerido: https://drive.google.com/file/d/1VKZ-NN_PMcqUOqI6bxwkvI9EOSF8lTcI/view?usp=sharing Link de descarga de la guía: https://drive.google.com/file/d/1gG6ixir3U04WRdgiFvhh_EJkmmlzMjhe/view?usp=sharing Link de descarga de las imágenes para trabajar en 2º año: https://drive.google.com/file/d/1XByur6l3rzf-0sm9RYP3wLMC0x5r0acu/view?usp=sharing Otras publicaciones sugeridas: https://historiacreativa.com.ar/articulos-los-factores-que-modifican-el-clima/ Otras publicaciones sugeridas: https://historiacreativa.com.ar/recurso-la-division-internacional-del-trabajo-los-paises-centrales-y-perifericos/ Como siempre decimos desde GC-Geografía Creativa ? tu comentario nos ayuda a seguir adelante pero también a…
Teoría de los países centrales y periféricos. En esta ocasión les queremos presentar una aplicación que puede resultar muy interesante para nuestro trabajo como docentes y, también, para nuestros estudiantes. La aplicación se llama Vocaroo y nos permite grabar audios online. En este contexto de virtualidad, resulta pertinente la utilización…