EL CASO DE LA PRVINCIA DE MISIONES Muchas veces cuando pensamos en armar nuestras planificaciones o secuencias didácticas, nos vemos encorsetados, sea por afinidad, por el desarrollo curricular de los contenidos (en este caso de la provincia de Buenos Aires), por conocimiento o desconocimiento de estas u otras temáticas, al…
Uno de los objetivos como educadores/as dentro del aula es formar ciudadanos críticos y comprometidos con la realidad social. El problema es siempre encontrar espacios en nuestras clases que abran el debate y permitan la construcción de saberes en este sentido. Como dice Freire en su texto “Pedagogía de la…
La complejidad climática de nuestro planeta y, en particular, de Argentina, significa un desafío en su abordaje. Dada su extensión latitudinal, encontramos una vasta diversidad de climas resultantes a partir de los vientos que afectan el territorio nacional. Si bien el abordaje de las condiciones de naturales de cualquier espacio…
En esta oportunidad les presentamos un aporte de la colega Vanina Vieira, profesora en geografía, para trabajar el proceso de desindustrialización en Argentina a partir de la aplicación de políticas neoliberales. La propuesta está enmarcada para 5to año de secundaria, según el diseño curricular de la Provincia de Buenos Aires.…
Una mirada reflexiva de la desigualdad Las desigualdades sociales pueden observarse en diferentes espacios y escalas. Es una situación que atraviesa al mundo desde la profundización del sistema capitalista a escala global y responde a la lógica del imperialismo, la ambición, el individualismo. En la globalización neoliberal actual, se amplía…
En Geografía Creativa, celebramos la semana de ESI y les alentamos a llevar adelante alguna propuesta en el aula. Sin embargo, entendemos que la Educación Sexual Integral no debe limitarse a una sola semana dentro del ciclo lectivo, sino que debemos poder construir en cada oportunidad que se nos presente.…
En esta ocasión presentamos una propuesta que intenta abordar con perspectiva de género los conflictos ambientales, para ello analizaremos el caso de las mujeres de Allen que resisten al fracking. Desde la educación ambiental se propone una mirada integral del ambiente. Considerado como un sistema complejo debe ser abordado como un eje…
En la actualidad, las redes sociales implican un nuevo lenguaje de comunicación, en el cual las y los adolescentes están inmersos. Acercarnos a través de esta estrategia a dichos lenguajes colabora con la producción de aprendizajes significativos. En esta ocasión, se propone utilizar para nuestras clases de Geografía la red…
“Las luchas por la igualdad de género tienen una larga historia en el país. Sin embargo, en las últimas décadas el movimiento de mujeres pudo reforzar su protagonismo, instalar nuevas demandas en la agenda e impulsar a futuras generaciones feministas en defensa de sus derechos” (Alcaraz, M. Florencia; Frontera, Agustina).…
“El concepto de territorio lleva implícitas las nociones de apropiación, ejercicio del dominio y control de una porción de la superficie terrestre, pero también contiene las ideas de pertenencia y de proyectos que una sociedad desarrolla en un espacio dado” (Blanco, Jorge; 2007). En esta oportunidad, les presentamos un recurso…